lunes, 30 de agosto de 2010

Por esta puerta

A explorar nuevas tonalidades, y a incomodarse.
A arriesgar más y meter notas sin importar donde caen.
A transitar nuevos caminos, y no quedarse con lo conocido.
A pensar menos y a sentir más.

domingo, 29 de agosto de 2010

Pequeñas anécdotas placenteras de un joven burgués


Después de levantarme y que la cabeza me pasara factura iva incluido por las caipirinhas y el baileys casero de la noche de anoche, decidí que en un rato iba salir el sol. Así como muchos domingos o días libres, decidí enfilarme hacia la Plaza Mitre. Fui transcurriendo el París ( al menos así lo imagino) que propone Gelly y Obes. Durante el trayecto pensé que le iba a escribir a mi viejo (París, quizás?), lo cual era un presagio de lo que estaba por venir. Llegué al pastito que rodea el monumento, que es algo así como mi jardín, e inmediatamente se disiparon todas las nubes presentes que filtraban los rayos del sol. Remera fuera , cuerpo en pasto, y Ipod en mano, tomé una de las mejores decisiones de los últimos tiempos: busqué la CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERA DE STRAVINSKY ( con Von Karajan dirigiendo la filarmónica de Berlín), puse mi dedo sobre el triangulito, y cerré los ojos. Voy a hacer pocas descripciones acerca del viaje sensorial ( invito a que quién lea esto me imite y lo viva por si mismo). Sí voy a decir que la primera parte ( quizás media hora) es de cambios, de preparativos y de transición, y que de ahí en más se disparan quizás los (40?) minutos de música más maravillosos y conmovedores que haya escuchado. Esa parte seguro tiene que ser el florecimiento, al menos en mi mente y con mis ojos cerrados lo fue. Al abrir los ojos todo tenía otro color, todo era color, y todo era silencio. Permanecí inmovil por un rato largo. Cuando mi mente se reconectó no pude sino pensar: "después de esto, el día ya está hecho, lo que venga de acá en más es yapa.."
Por suerte , y cada tanto, se dan estás cosas que ponen las cosas en su lugar.

jueves, 26 de agosto de 2010

....

Cerca de la medianoche, cuando todo está casi dormido, viene el cierre y se abre lo nuevo, otra instancia, con nuevas y viejas fragancias. Ante la inevitabilidad de lo que ya es pasado, y la magia de lo que será futuro, no queda más que abrir los sentidos. Estar atento a una nota, a un color , a un sonido, algo que corrompa la monotonía de lo conocido. De quemar estructuras, de exposición y apertura, y cuando menos se lo espere, llegará ....

domingo, 22 de agosto de 2010

Gustavo Leguizamón

Por Juan Sasturain hace bastante tiempo, en Página 12

El sábado conocí a Luis Leguizamón. Antes de que me lo presentaran, antes de oírlo cantar como los dioses Maturana más tres o cuatro zambas y la Chacarera del diablo, sentado a la larga mesa salteña poblada (y rápidamente despoblada) de empanadas, carne y vino, lo reconocí. Lo saqué, como se dice. De sólo mirarle los ojos muy abiertos y separados, la boca generosa de dientes y la risotada, me dije: “Este, además de ser quien es sin necesidad de filiación alguna, es hijo del Cuchi”. Y lo era, claro.

En un demorado mediodía en que –contiguos, entreverados– se amuchaban tres generaciones de poetas y músicos de Salta, ladero de Leopoldo “Teuco” Castilla y coreuta espontáneo y generoso del Huayra, hermano del Teuco, Luis Leguizamón –antes y después de cantar– me dijo, tira de asado de por medio:

–Otros recuerdan el aniversario de la muerte de mi tata. Yo, desde hace mucho, festejo su cumpleaños. Es una fiesta, y nos juntamos a cantar.

Y ahí soltó otra vez la risotada. La misma atronadora y pantagruélica con que el doctor Gustavo Leguizamón, el soberano Cuchi, su literal chancho padre, dueño de todas las anécdotas, atronaba los ámbitos menos previstos para semejantes expansiones –el juzgado, el aula, la sala de conciertos– y subrayaba el reinado definitivo de la alegría, así en la tierra como en el piano.

Es que entre ayer y mañana se cumplen los años de la muerte y del nacimiento –uno elige, como dice Luis– de uno de los más grandes creadores de la música popular argentina y, sin duda, para mi gusto y el de muchos que más saben, el mayor en el campo de la composición folklórica, sobre todo en la riquísima área del noroeste.

El Cuchi Leguizamón nació en 1917, el 29 de septiembre (mañana), y murió en el 2000, el 27 de septiembre (ayer). Ida y vuelta en Salta, su casa. Casi no se movió de ahí, más allá de irse a estudiar abogacía a La Plata y andar por pocos y seleccionados lugares del mundo. El pesado piano, las rondas interminables con los amigos –sobre todo con el Barbudo, Manuel J. Castilla– y el simple amor a Salta lo encajaron en su tierra, más que el lastre de los vetustos expedientes a los que dedicó una chacarera descalificadora de la burocracia. Es famosa su definición tras el abandono de la abogacía: “Me cansé de vivir de la discordia humana; ahora vivo de la alegría que me produce la música”.

Compuso muchísimo, desde los cuarenta casi hasta el final. Tal vez muchos lectores no lo sepan, pero cuando silban distraídos o reconocen una melodía oída al pasar, están en territorio musical de Leguizamón: “Balderrama”, “Zamba de Lozano”, “Lloraré”, “Zamba soltera”, “La pomeña”, “Juan Panadero”, “La arenosa”, “Maturana”, “Zamba del pañuelo”, “Zamba del laurel”, “Si llega a ser tucumana”, tantas... Y le grabaron todos. Los de mi generación lo conocimos primero entreverado en el repertorio de monótonos e inexpresivos Chalchaleros y en el de los (a menudo) muy apurados Fronterizos. Después, con Mercedes Sosa y el Dúo Salteño, que él mismo se inventó a la medida de sus sueños armónicos, su música –y la poesía de Castilla y de Jaime Dávalos, compañeros inseparables– encontró intérpretes exactos y sensibles, hasta llegar a la penúltima Liliana Herrero, modelo terminado.

El registró poco, porque no se bajaba ante las exigencias discográficas, y si lo grabaron –por suerte– fue casi a sus espaldas. El hermoso En vivo en Europa, que este diario difundió hace cinco años, es un ejemplo de lo que hacía cuando se sentaba al piano, charlaba y tocaba casi en privado. La sensación ante el piano solo y la respiración que acompaña el fraseo es la misma que se tiene al escuchar a Monk o al Mono Villegas, pares monstruosos.

Que el Cuchi fuera admirador de Eric Satie o le gustara Stravinsky no lo enrareció. Porque sabía de coplas y de música popular como nadie. Absolutamente enraizado, fue un arcaico modernista según la definición de Monjeau, y en sus zambas metafísicas –si cabe nombrarlas así– siempre hay un “corazón de baguala” que lo aleja de cualquiera de las formas aboleradas al uso y abuso actual. Además, están el paisaje y los personajes que habitan sus zambas, pobladas de gente inolvidable, de historias a medias dichas e intuidas, a veces solo, la mayoría de las veces con Castilla. Todo el mundo sabe que a Eulogia Tapia la roban carnavaleando, que el panadero don Juan Riuera dejaba de noche la puerta abierta, que el problema es dónde iremos a parar si se apaga Balderrama, que –pobrecita– la Inesita, tiende ancho y duerme solita.

El sábado al mediodía, escuchando a / hablando con Luis Leguizamón, se instaló el Cuchi patriarcal pero sobre todo el socarrón, el sempiternamente jodón y antisolemne. Por la tarde, desde la perspectiva del San Bernardo que domina la ciudad empecinada en tejas rojas antiguas y modernas, las cúpulas de la Catedral, de San Francisco, de la Merced y de las Viñas, con sus antiguos carrillones, volvieron a evocar en el aire conmovido el mítico Concierto de campanas de 1962, en cuatro partes: carnavalito, chacarera, zamba y vidala, la más desmesurada creación del Cuchi.

Gustavo Leguizamón, que creía y demostraba que en el croar del rococo estaba toda la síncopa de la chacarera, que se propuso hacer música con las locomotoras –“ese instrumento musical maravilloso con dieciocho escapes de gas que son sonidos y un pito con el cual se pueden hacer maravillas, sin contar con su misma marcha”–, delirante lúcido, entra y sale hoy, entre ayer y mañana, de la equívoca memoria lineal de los años.

Ya lo había explicado: ... digo / que estos huesos están de viaje / hacia algún otro lado de las cosas / y que no tardará en alcanzarlos / mi corazón

No se puede ser tan grossa ( sobran las palabras)

Experimento de Gordon Siu

Si se meten 6 abejas y 6 moscas en una botella, y se coloca esta horizontalmente con el fondo hacia la luz y el cuello hacia la oscuridad, se verá que las abejas no dejarán de luchar por encontrar la salidas a través del vidrio, hacia la luz, hasta que mueren por agotamiento o de hambre, mientras que las moscas , en menos de 2 minutos, habrán salido por el cuello en el otro lado....Es el amor de las abejas por la luz, su misma inteligencia, la que las pierde en este experimento.
Se imaginan que la salida debe encontrarse donde la luz brilla más y persisten en esta actitud lógica. El vidrio para ellas es un misterio y cuanto más inteligentes, más inadmisible será ese obstáculo. Mientras que las tontas moscas, indiferentes a la lógica y al enigma del vidrio, hacen caso omiso de la luz, vuelan al azar de aquí para allá y encuentran la salida

viernes, 20 de agosto de 2010

De vez en cuando..


Suelo estar constantemente en la búsqueda de discos, músicas y sonidos que me conmuevan. Buceo por "blogspots", "taringueo" y "Avaxhomeo". Diría que el 90% de las cosas que descubro , no vuelven a ser escuchadas. Raramente encuentro algo que esté tan bueno que haga que lo recuerde, lo agende mentalmente, y me den ganas de escucharlo de nuevo. Tengo mi mundo de preferidos, al que vuelvo, y que crece muy lentamente...
Por suerte están las sorpresas ( aunque en este caso no voy a mentir, era un poco esperado), esos discos que me parte literalmente el cráneo y que se alojan en mi cabeza de acá al infinito.
Son razón por la cual dormirse a las 3am ( Jueves, no viernes), son también razón para que el "Dr. del 7mo A" suba a pedirte que por favor bajes el volumen de la música, porque no son horas y demás. Él se lo pierde, yo lo disfruto y lo recomiendo.



jueves, 19 de agosto de 2010

Combos

Combo 1: Deme, y si es tan amable, un: "Mehldau + Soundgarden"

Combo 2: Deme una malteada de "Mehldau + Oasis"

Nada más.

Muchas gracias.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Cantamañanas

Mi abuelo siempre dijo que yo era un "cantamañanas" y yo nunca supe bien qué era lo que quería decir. Lo que si sé es que todas las mañanas me despierto con alguna canción en la cabeza, la cual seguro comienzo a entonar al rato. Lo lindo es que hoy me desperté cantando ( para adentro y para afuera) esta canción del " Blue train" de Coltrane, ." Moment´s notice".
Coltrane es un gigante musicalmente, y además lo admiro porque hizo de su fé, cosas maravillosas como esta cansong.

martes, 10 de agosto de 2010

De cómo por fin pegué onda con Haruki

Los antecedentes indicaban 2 intentos fallidos: Tokyo's Blues y Kafka en la Orilla. Hablo de intentar leerlos una y otra vez , y de volar constantemente con la cabeza para otro lado, de intentarlo de nuevo, y de finalmente darme por vencido.
Siempre pensé que Haruki y yo debíamos "pegar onda": tuvo un club de Jazz, vivió/y gusta mucho de Boston... pero como dice mi amigo Plotom "es amarillo, hace cuacuá, decís que es un pato? No necesariamente!!"
El asunto es que decidí darle otra chance al bueno de Haruki, y elegí como uno de mi libros de viaje a su "De qué hablo cuando hablo de correr", título inspirado en "de qué hablamos cuando hablamos de amor"de Carver. Creo que esta vez fue la vencida, el tema me parecía interesante y me identificaba. El libro habla de como el "correr" forjó su escritura, de cómo fortaleció su temple, y de cómo esto lo ayudó en su disciplina para escribir novelas (y yo siempre sentí que el correr me fortalecía mentalmente...debe ser que por eso lo tomo y lo abandono constantemente...)
En fin, debe ser el libro más livianito de Murakami con seguridad, sin embargo logró atraparme y me lo leí en muy poquito tiempo. No contento con atraparme, este relato me ametralló a "deja-vous" ( DV de aquí en más) que voy a pasar a detallarles. El primer DV ocurre cuando M habla de la música que escucha cuando corre: da la casualidad que esa misma mañana yo había ido a correr escuchando la misma música que él recomendaba, es decir el "Reptile" de Clapton. El segundo DV ocurrió cuando M hablaba de cómo disfrutaba de correr el maratón de NYC , sobre todo la parte del Central Park. De más no está decir que mientras yo leía estas líneas, me encontraba tirado en el "quiet area"del Central Park , comiendo mi bolsa diaria de Pepperdge Farm Cookies de Oatmeal and Raisins ( que luego me enteré que eran las galletitas de mi pianista predilecto- Bill Evans).
El tercer y más contundente DV, quizás sea que en el mismo momento que Haruki dice que cada vez que visita NYC se acuerda de la canción "Autumn in New York".....pues adivinen qué? yo estaba escuchando esa canción en el mismísimo momento que leía esto que dice así:

Dreamers vith empty hands
May sigh for exotic lands
It's autumn in New York
It's Good to live it again

No es esta la versión que escuchaba ( era la de Jose James y Jeff Neve) pero sive para ilustrar el momento.


Cómo diría Brad Mehldau: "Everything in its right place" o como prefiero decir yo "en el lugar justo, en el momento indicado"